Curriculum Filosófico
XEMA GATNAU JOANIQUET
Curriculum Filosófico
XEMA GATNAU JOANIQUET
Un curriculum vitae tradicional recoge ciertos hitos y hechos realizados por un individuo en distintos campos académicos y profesionales. En este currículum filosófico / curriculum conceptual / curriculum teorético, lo que recojo son los distintos hitos universales o poiesis conceptuales, es decir, ideas, que he generado a lo largo de mi trayectoria de investigación y académica. Se trata de hitos que se pueden situar temporalmente a lo largo de ciertas fechas, pero también es verdad que los periodos de incubación de las distintas ideas son bastante flexibles, porque desde el primer momento que nace una intuición, hasta que esta queda reflejada en distintos textos o libros, transcurre un tiempo inespecífico. La finalidad es tanto enumerar ideas como recordar la genealogía que las concibe, así como lo hace quien crea un álbum de fotos familiar.
A lo largo de mi trayectoria de investigación y de estudio he ido desarrollando varios conceptos, los cuales cada uno de ellos considero que son aportaciones interesantes para distintos ámbitos y campos de la filosofía, la economía, la política y el arte. Temas muy instrumentales (en general) de los que soy pionero (porque no he visto que haya personas que hayan tratado estos asuntos antes), pero que han recibido muy poca atención (quizás no son lo suficientemente interesantes, sin perjuicio de que también es verdad que lo hago desde el margen de la Academia y por falta de especialización en ningún ámbito concreto, y al no haber querido –o probado de– entrar en la Academia; y que he recibido poco apoyo de mis profesores, a pesar de mi excelente expediente –pero tampoco culpo de nada a nadie). Temas como los siguientes:
1. En el 2014, a razón de un incipiente movimiento independentista catalán ideé un mecanismo que facilitaba la escisión y conformación de las comunidades políticas dentro de un Estado (sin fragmentar los monopolios de la violencia), y que podía utilizar la política georgista del reparto de la tierra, o de los frutos de la tierra, como elemento proporcionador de equidad democrática. La mayor parte de este esquema y planteamiento quedó recogido en la tesina de mi primera carrera, que fue Administración y Dirección de Empresas en ESADE (en ese reparto de soberanía mediante entrega de tierra al azar, o bien de fondos para su adquisición eventual).
2. Combinando el principio de la libre escisión anterior, que permitiría maximizar la libertad política, con la máxima imposición global –mediante la fuerza Interimperial–, en el año 2016 propuse una especie de pacto entre grandes potencias que tenía como objeto la restauración del orden geopolítico mundial y poder hacer frente a grandes problemas globales, como la crisis climática, el calentamiento global o cualquier reto que fuera más allá de las fronteras nacionales (como luego sería el COVID), que tenía como condición de posibilidad sine qua non la facilitación de la escisión de comunidades políticas para lograr legitimidad interna (retomando la primera idea georgista mencionada). Esto lo llamaba PIS (Pacto Interimperial Suprahistórico) o el Fin de la Historia definitivo, y el principal libro fue publicado –y luego censurado– en Amazon, pero espero publicar pronto una nueva versión de este evento singular y especulativo, que nos convida a reflexionar sobre la naturaleza del orden mundial y el Poder (téngase presente que este Fin de la historia sería definitivo porque impediría hacer movimientos de alcance tectónico en la geopolítica mundial, y, por lo tanto, es el único auténtico fin creado por los humanos, o la única finalización posible; sin que ello implique que no puedan acontecer otros finales independientes de la voluntad humana, o que este único fin posible –o finalización posible– sea inevitable o recomendable –solo es una hipótesis imprescindible).
3. En el 2017 propuse un sistema neoproteccionista basado en una especie de IVA o impuesto sobre las ventas, compensable por cualquier otro tributo. Básicamente la idea era generar un IVA muy cuantioso (por ejemplo del 33%), pero que perjudicaría especialmente o exclusivamente a las empresas que produjeran fuera del país, y que sería neutro o positivo para las empresas nacionales. Varios de estos textos pueden encontrarse en un libro recopilatorio provisional acerca de este nuevo paradigma neoproteccionista. El original fue censurado. En ese libro también se contemplaba una deriva (opcional) que, llevada al extremo, podía facilitar una transición paulatina (tan lenta como se deseara) hacia una economía planificada o socialista: por primera vez se ofrece una herramienta que permitiría realmente la realización de la utopía sin revolución violenta (lo que es en sí misma una idea revolucionaria que no conlleva un proceso revolucionario).
4. Siguiendo con la investigación de una economía proteccionista que sea racional, en el año 2018 propuse una Renta Básica Condicionada a distintos factores (como por ejemplo a no haber delinquido o a la nacionalidad, o graduada por ejemplo a los años de residencia en un país) que acabó siendo publicado –aunque también censurado– por Amazon. O bien se proponía un chequé-bebé que reintegrara a los padres trabajadores/cotizantes los impuestos pagados los últimos años –o bien las cotizaciones sociales, al contribuir a la sostenibilidad del sistema piramidal poblacional de la Seguridad Social.
5. A lo largo del 2019 estuve estableciendo las bases de un sistema de inversión que denominaba ‘hydra investing’ que plasmé en un libro homónimo y que publiqué en el año 2020 y que fue censurado cuando Amazon cerró toda la cuenta. La filosofía de inversión de este sistema no es obtener una rentabilidad positiva en cualquier escenario macroeconómico como tratan de hacer otras metodologías (como la cartera permanente), sino conservar una mínima y suficiente parte del patrimonio personal o familiar (para nada su valor: puede o no ser el caso) sea cual sea el escenario macroeconómico, geopolítico y familiar, y que iba dirigido principalmente a billonarios, que son quienes se permiten reservar una parte pequeña de su cartera (el 1-20%) a cubrir estos escenarios improbables y asegurar su subsistencia mínima pase lo que pase en el mundo –salvo la extinción de la humanidad, en general, o, en particular, de la familia en cuestión. Seguramente, de haber querido realizar un doctorado en Economía, sería sobre este tema.
6. En el año 2020 hice una incursión en la Estética y en las artes que versa sobre el fin del Arte y de la historia del Arte y sobre la Teoría Definitiva del Arte y su Historia, que incluía definiciones de arte y Arte (en mayúscula). Algunos textos estaban en varios libros que también fueron censurados, pero varios de los textos en relación a este tema pueden accederse en el libro de la feria de arte conceptual... También materialicé lo que denomino la eutanasia del Arte, trasladando la teoría (la Teoría Definitiva del Arte y su Historia —TDAH–, y la de la muerte del Arte –actualizada) a la praxis, en diversas obras.
7. Entre el año 2020 y 2021 estuve desarrollando el programa criptocapitalista, que describía una sociedad en la que el capital sería encriptado a través de la blockchain, especulando acerca de las posibilidades que tenía la criptoeconomía para resistir a un comunismo y socialismo radical y absoluto. No llegué a publicar ningún libro, pero sí que he confeccionado diagramas (la curva cryptocapitalista), un manifiesto criptocapitalista y una propuesta que permita guiar las CBDCs del futuro hacia una posición equilibrada, advirtiendo de los riesgos de control social absoluto de no hacerlo así.
8. En mi tesina realizada entre el año 2020 y 2021 para el grado de Filosofía, estuve perfilando la definición de la esencia del paraíso fiscal, que no trataba de conceptualizar aquellos rasgos comunes (actuales) que tratan de definir las distintas organizaciones internacionales y oficinas de recaudación de impuestos, que se centran en aspectos accidentales y cambiantes, que tienen que ver con el número y la economía, sino en una fuerza que considero más fundamental para explicar su razón de ser, que es fundamentalmente geopolítica, y basada, modernamente, en su poder panóptico, que le permite al Imperio del Mar, poder ver, sin ser visto, y poder otorgar este privilegio no a cualquiera que lo desee. Los resultados de esta definición más fundamental e histórica se pueden ver en mi tesina de final de grado de filosofía titulada «Genealogía y Rasgos Esenciales del Paraíso Fiscal» .
9. Entre el año 2021 y el 2023 he estado desarrollando conceptos relacionados con una nueva estética de la temperatura (como los puntos óptimos etic y emic de la temperatura, para cada individuo, y en agregado social, para cada país, atendiendo su situación geoeconómica, configurando así las curvas de la temperatura agregadas), pero que también es una nueva ciencia y una ética, con alcance político, que denomino Reestética o Termoestética. Estuve desarrollando unas prácticas en el Matadero de Madrid en un taller denominado la Reestética Empírica y cuyo material de partida fue un libro denominado con el nombre de Reestética.
10. Desde el año 2022 estoy realizando el TFM en el Máster de Humanidades Digitales «Sobre la descentralización del patrimonio digital en particular, y del patrimonio cultural en general», todavía en confección, que sostiene básicamente que, para maximizar la esperanza de preservación de un objeto de la cultura en general, y del arte en particular, lo óptimo es conjugar la conservación centralizada –mediante instituciones como un museo– con la conservación descentralizada basada en cadenas de bloques –a través, por ejemplo, de estándares de NFT, en distintos planos de realidad (virtual, representacionales, de posesión legítima, o de propiedad).
11. Desde el año 2022 estoy desarrollando nuevas teorías alrededor de la extinción de la civilización occidental. Estoy especialmente feliz por la ideación del ‘Principio Democrático Primordial’ (PDP) que es el de la propia autodeterminación del Pueblo como tal (y de su censo), por encima de la autodeterminación del Pueblo en Estado propio o de su Constitución, o acerca de la Teoría del Cuarto o Quinto Mundo. También hablo del dividendo nacional, socialismo antinacional, del «Ius Pisandi», del «Síndrome del Ruquet Català»; o del «National Narcissistic Suicidal Pride».
1 “Las cenizas comunistas y el Fin de la Historia: Especie de reseña sobre "La frivolidad política del final de la historia", de Josep Maria Esquirol (1998)”. Publicada en Amazon KDP, Junio 2019 ja.cat/URyuF. ISBN 9781075703058. Censurado por Amazon. https://books.google.es/books/about/Las_Cenizas_Comunistas_y_el_Fin_de_la_Hi.html?id=mMjwxgEACAAJ&redir_esc=y . Una versión en forma de narrativa la he empezado a hacer en este libro: https://www.amazon.es/dp/B0D49VJZWK/ (ISBN: 979-8325780851).
2 La Era del Neoproteccionismo, la Implosión del Globalismo y la Venida del Comunismo [a fuego muy lento] (1 enero 2024).
https://www.amazon.es/dp/B0CRKDXKM2
3 “Slow Communism: El VAT-FLOOR como mecanismo no violento de realización comunista”. ISBN 9781075716836. Publicada en Amazon KDP, Junio 2019. https://books.google.es/books/about/Slow_Communism.html?id=fmzzxgEACAAJ&redir_esc=y
4 La RBC[CC] : Renta Básica Condicionada [a Conductas y Compromisos (2020). ISBN: 9798657488593. https://books.google.es/books/about/La_RBC_CC_Renta_B%C3%A1sica_Condicionada_a_C.html?id=sOeazQEACAAJ&redir_esc=y . Una nueva versión ya no censurada: https://www.amazon.es/dp/B0D48KLC56
5 Hydra Investing: Preserving Value Eternally (2020). Publicada en Amazon KDP, Junio 2020. ISBN: 9798653989230. https://books.google.es/books/about/Hydra_Investing.html?id=EyuWzQEACAAJ&redir_esc=y
6 La Teoría Definitiva del Arte y su Historia [TDAH] (2020). Publicado solo en sus formas inacabadas bajo títulos como ‘NOT-ALREDY-MADE. Esqueleto y fragmentos sin tejer del proyecto de teoria definitiva del Arte (a medio terminar)’ (ISBN 9798650296881) o ‘Not Ready to [be] Read : Do Not Read This Book! ¿Ande vas leyendo esto?’ (ISBN 9798654972743). Censurados por Amazon. https://www.bookswagon.com/book/notalredymade-esqueleto-y-fragmentos-sin/9798650296881 https://www.google.es/books/edition/NOT_ALREDY_MADE_Esqueleto_y_Fragmentos_S/J1OTzQEACAAJ?hl=ca https://www.google.es/books/edition/Not_Ready_to_be_Read/byaXzQEACAAJ?hl=ca&sa=X&ved=2ahUKEwjZ8-v8ncWEAxW2UKQEHZKtABYQiqUDegQIEhAH
7(from) WHEN ART BECOMES MARKET, (to) WHEN MARKET BECOMES ART: CATÁLOGO EX POST: ARTIST'S PROOF (Conceptual Art Fair) (1 enero 2024). ISBN: 979-8874470838. https://www.amazon.es/dp/B0CS5XT6Y8
8 Genealogía y Rasgos Esenciales del Paraíso Fiscal: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/174250/1/Ecos%20TFGs%20rev%20nsmb.pdf
9 Véase https://www.medialab-matadero.es/videos/openlab02-la-reestetica-empirica y https://www.medialab-matadero.es/noticias/conoce-los-8-proyectos-seleccionados-para-el-taller-de-prototipado-colaborativo-del-lab02
10 REESTÉTICA: una nueva Estética, una nueva ciencia y una nueva ética: El retorno a la estética primordial de la temperatura. Pre-Taller. (Art Circles) (24 diciembre 2022). https://www.amazon.es/dp/B0BRZ1W6FN