CURRICULUM
CURRICULUM
Licenciada y Máster en ADE (ESADE), Graduada en Filosofía por la Universidad de Barcelona, mención en Arte y Estética, y de Grado Abierto en la UPF, con múltiples matrículas de honor. Máster de Humanidades Digitales, con especialidad en digitalización del patrimonio digital y Museografía.
Programadora de Solidity, consultora de empresas, contable y experta en derecho mercantil y fiscal.
Como economista investiga sobre los riesgos de implementar la Renta Básica Universal y propone una Renta Básica Condicionada y Graduada a una Conducta Cívica y alejada de la criminalidad. También en geopolítica especula sobre del fin de la Historia, y acerca de las respuestas adecuadas a un entorno global de neoproteccionismo económico.
Desarrolla proyectos culturales a través de la Asociació Port Lliure (de la que es socia fundadora) como la Feria de Arte Conceptual.
Formación Superior
ESADE Business School (Barcelona) 2007-2012
Licenciatura y Máster en Dirección y Administración de Empresas, esp. en finanzas.
Asignaturas Destacadas: Contabilidad (9), Historia Economía (10 MH), Estadística 9,5 MH, Macroeconomía 9, Finanzas 8,5, Banca Privada y Gestión de Patrimonios 10.
St Gallen University (Suiza) Ago - Dic 2011
Econometría y finanzas aplicadas – Programa de intercambio con ESADE.
Universitat Pompeu Fabra Oct 2016 – Dic 2017
Grau Obert (Criminología, Global Studies, International Business Economics). Media: 9,41 (número 1 de la promoción).
Asignaturas: Teoría del Derecho (10 MH), Introducción Ciencias Políticas (10 MH), Sociología (9,8 MH), Introducción Criminología (9 MH), Social Research Methods (10 MH), Agentes e Intituciones públicas (9 MH), Psicología y Psicopatología (9,3 MH), Macroeconomía (9,2 MH), Teorías Criminológicas (9 MH), International Media (9), International Law (8,4).
Universitat de Barcelona Filosofía (Mención Estética) Oct 2017–Junio 2021
Asignaturas: Historia de la Cultura (10 MH), Ética (10), Lógica (9), Argumentación-PFIII (9), Antropología Filosófica (10), Filosofía Antiga II (10 MH), Filosofía de la Cultura (10), Metafísica II (10), Filosofía Contemporánea II (9).
Universitat de Barcelona Máster Humanidades Digitales Oct 2022–Junio 2023
Asignaturas: Museografía y gestión del patrimonio cultural (9), Modelado 3D (8.4), Cultura Digital (9.2 MH), Creación Portales Web (9.2), XML (9.9 MH), Estadística aplicada HHDD (9.6)
Experiencia Profesional
Digital Economy Consulting SL / Eternverse Enero 2022- Feb 2023
Cargo: Directora financiera, técnica (programación) y de estrategia blockchain
Encargada de estrategia blockchain, asesoramiento técnico y financiero para empresas y organizaciones, así como de programación básica y operativa crypto.
(Grupo)Clemente Perfil gerente contable y fiscal Ene 2019–Febrero 2020
A****n SL (confidencial) Julio 2017 – Ene 2019
Cargo: consultora financiera, fiscal y mercantil.
Finance Credit Lleida (Servicios financieros y consultoría) 2010-Julio 2016
Idiomas y lenguajes y programas informáticos
Català (natiu) / castellano (nativo) / English (Advanced, C1) / Français (Intermédiaire-B1).
Lenguajes de computación: SQL (BBDD), Javascript y Html (web), Solidity (blockchain), Python (básico), UNIX (corpus digitales), XML.
Aplicaciones destacadas: Bloomberg, Office (Power Point, Excel y Word avanzados), Antconc (Corpus Digitales), Photoshop, Canvas, Unity (animación 3D), Metashape (modelado 3D), WordPress, Sublime Text (XML), Sigil (ebooks).
Otra formación
Curso arte contemporáneo BILBAO ARTE: Fernando Castro Flórez. Septiembre 2020.
Curso arte contemporáneo «(Entre paréntesis): Una aproximación al arte contemporáneo por Fernando Castro Flórez (2022)».
Curso arte contemporáneo «La ubicuidad conquistada: Modulaciones estéticas del presente» por Fernando Castro Flórez (2023).
Curso arte contemporáneo «Constelaciones contemporáneas. Arte y cultura en el (des)tiempo de la viralización» por Fernando Castro Flórez (2023).
Curso «De limbos y umbrales. Breves estancias en los reinos intermedios», de Anna Adell (2022).
Mención en Estética en el Grado de Filosofía (2017-2021).
Datos complementarios
Promotora del proyecto artístico «Re-estética Empírica» para Madrid Matadero en el programa en Lab#02 «El Sublime Metabólico». Realizado entre Octubre de 2022 y Febrero de 2023. Tiene como sucedáneo el proyecto de proyectos inacabados es.tempest.com.
Organizadora de la Conceptual Art Fair y de la Metaverse Experience (en Lleida y en Decentraland), el 21/22 de Noviembre de 2023.
Prácticas para la elaboración del Plan de Marketing y Comunicación de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi (Febrero 2023 a Julio de 2023).
Conocimiento y experiencia en Bolsa y experta en paraísos fiscales (incluyendo la Tesina de Filosofía). La tesina está disponible en diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/174250/1/Ecos%20TFGs%20rev%20nsmb.pdf (la última del documento).
TFM en Máster de Humanidades Digitales «Sobre la descentralización del patrimonio digital en particular, y del patrimonio cultural en general».
Biografía de artista.
El año 2020 Xema acabó el grado en Filosofía, con mención en Estética, por la Universidad de Barcelona. Ese mismo año de la pandemia, haciendo un trabajo para la asignatura de Teoría del Arte y Estética, se dio cuenta de que la Historia del Arte no había acabado de un modo digno, y se propuso contradecir a Arthur Danto, el crítico de arte que sostenía que aquellas Brillo Box de Andy Warhol, significaban la muerte del Arte, al identificar el objeto artístico con el objeto real, y citando especialmente al filósofo alemán Hegel para justificarlo.
Entretenida por unos meses tratando de materializar la auténtica eutanasia del Arte, su incursión en el mundo del Arte debía acabar allí.
Pero luego (2021) su trayectoria profesional (trabajando en la empresa especializada en blockchain Digital Economy Consulting) le trajo de nuevo al arte: concretamente al así llamado ‘criptoarte’.
Aunque hay que esperar al año 2022 para poder decir que realmente inició una trayectoria artística más en serio. Gracias a Matadero de Madrid por ser la primera institución que confió en su propuesta estética y conceptual, realizando y presentando allí la propuesta colaborativa de la Reestética Empírica, que ha derivado en el proyecto tempfest.com.
El siguiente proyecto en relación a esta unión que pro-cura entre lo crypto y el arte institucional fue la organización de la Feria de Arte Conceptual (Conceptual Art Fair).